Web Content Viewer

¡Aumentamos el rendimiento de tus cuentas!
Conoce nuestras nuevas tasas que te ayudarán a incrementar la utilidad de tus fondos.

Modernice sus cobros con Enlace de Pagos BHD.



Solicita tu Tarjeta de Crédito aquí.
Web Content Viewer

Web Content Viewer
Gobierno Corporativo
En correspondencia con su visión de futuro y su liderazgo en la adopción de mejores prácticas bancarias, en el año 2001 el Banco BHD, S. A. – Banco Múltiple, actualmente Banco Múltiple BHD, S. A., contrató a la firma de consultoría internacional McKinsey & Company, para el diseño de un sistema de Gobierno Corporativo conforme a las mejores prácticas internacionales en la materia, el cual comenzó a implementarse en la Asamblea General Anual de Accionistas del año 2002. Posteriormente este modelo fue revisado en varias ocasiones para actualizarlo a los nuevos avances y nuevas regulaciones establecidas por la Junta Monetaria y la Ley General de Sociedades y Empresas Individuales de Responsabilidad Limitada No. 479-08, y sus modificaciones, con el objetivo de situar a la entidad en una posición de liderazgo en cuanto a Gobierno Corporativo y transparencia en la República Dominicana, lo que ha resultado en la obtención de diversos logros, dentro de los cuales pueden citarse los siguientes:
- Una mayor integración de los accionistas a la entidad y mayor conocimiento de las particularidades del negocio por su participación en el Consejo y en los diferentes comités de trabajo.
- Participación de socios internacionales en su sociedad controladora, Centro Financiero BHD, S. A., entidades extranjeras que valoran la aplicación de las mejores normas de gobierno corporativo y que contribuyen con su inversión y su presencia a la consolidación del Banco, posicionándolo como una institución transparente, de gran prestigio social, lo que ha permitido que entidades internacionales multilaterales se hayan integrado a Centro Financiero BHD, S. A. en calidad de socios.
- Mejoramiento del “rating” en las evaluaciones realizadas por las empresas internacionales de calificación de riesgo, las cuales destacan este punto en sus análisis.
- Fortalecimiento de las relaciones entre los accionistas y los administradores, funcionarios y empleados con el fin de que las actividades y los compromisos de la empresa respondan a los objetivos de los accionistas con la mayor transparencia y con el mejor uso de los recursos.
Así mismo, como resultado del Acuerdo de Fusión por Absorción suscrito el 21 de febrero de 2014, entre Banco BHD, S. A. - Banco Múltiple y Banco Múltiple León, S. A., el sistema de Gobierno Corporativo de Banco Múltiple BHD León, S. A. se ha seguido fortaleciendo, lo que ha representado grandes beneficios, tanto en lo que se refiere al crecimiento y a la expansión de sus negocios, como para su proyección nacional e internacional.
A través de esta página podrá consultar el último Informe Anual de Gobierno Corporativo emitido por Banco Múltiple BHD, S.A., el cual ofrece una explicación detallada de los avances que se han alcanzado en sus estructuras del sistema de gobierno corporativo y de su funcionamiento en la práctica, para conocimiento de sus accionistas y demás partes interesadas.
Conoce el Informe Anual de Gobierno Corporativo 2021 haciendo clic sobre la siguiente imagen.
- Informe Anual de Gobierno Corporativo 2021
- Informe Anual de Gobierno Corporativo 2020.
- Informe Anual de Gobierno Corporativo 2019.
- Informe Anual de Gobierno Corporativo 2018.
- Informe Anual de Gobierno Corporativo 2017.
- Informe Anual de Gobierno Corporativo 2016.
- Informe Anual de Gobierno Corporativo 2015.
- Informe Anual de Gobierno Corporativo 2014.
Socios del Centro Financiero BHD
Grupo BHD
El Grupo BHD, fundado el 9 de marzo de 1982, es uno de los principales consorcios empresariales del país, representado por las familias tradicionales de la República Dominicana. Organizado bajo las leyes dominicanas, su objeto es el de promover, desarrollar y participar en el capital de bancos múltiples, compañías de seguros, administración de bienes y otros tipos de empresas comerciales e industriales.
Está conformado por más de 1,200 accionistas, de los cuales solo uno posee sobre el 10% de participación accionaria.
Grupo Financiero León
Un grupo empresarial dominicano con un fuerte compromiso social y pasión por el cliente. Nace en 1999 cuando la entonces Financiera Profesional se convierte en Banco Profesional, S.A., adquiriendo la Familia León, la principal participación accionaria.
En el año 2003, adquiere el 5to. banco privado del país y nace Banco León.
Banco Popular de Puerto Rico
Fue fundado en 1893 y es, en la actualidad, una corporación líder en Puerto Rico y en el mercado hispano de los EEUU. Ofrece servicios bancarios, arrendamiento de vehículos, préstamos hipotecarios y personales, banca de inversión, seguros y procesamiento de información. A raíz de la fusión del Banco BHD y con el Fiduciario, en el año 2000, se firmó acuerdo para alianza estratégica con el Banco Popular Inc., de Puerto Rico.
Corporación Financiera Internacional – IFC
La Corporación Financiera Internacional (IFC) es la institución aliada del Grupo del Banco Mundial que se ocupa del sector privado. La IFC promueve el desarrollo sostenible del sector privado en los países en desarrollo. Fue creado en 1956 y su principal objetivo consiste en fomentar el progreso económico alentando el crecimiento de empresas productivas y mercados de capital eficientes en los 179 países miembros. Al cierre del 2007 sus activos ascendían a US$ 40,599 millones, siendo su principal activo las inversiones.
IFC es socio del Centro Financiero BHD desde el año 2003, cuando realizó una primera inversión en el capital secundario del Banco BHD. En abril del año 2008 firmó un nuevo acuerdo de inversión como accionista del Centro Financiero BHD adquiriendo una participación del 9%.
Convocatorias Asambleas Banco BHD
Convocatoria Asamblea 2020
Convocatoria Asamblea 2019
Convocatoria Asamblea 2018
Convocatoria Asamblea 2017
Consejo de Administración
El Consejo de Administración tendrá la dirección y administración de los negocios de la Sociedad, y podrá resolver cualquier asunto, o realizar cualquier acto de gestión, administración o disposición a menos de que no sea de la competencia de la Asamblea General. El Consejo de Administración estará compuesto por quince (15) miembros, conforme lo decida la Asamblea General Ordinaria. Los miembros del Consejo de Administración serán elegidos en la Asamblea General Ordinaria y desempeñarán sus cargos por un período de un (1) año. Los Consejeros podrán ser reelectos indefinidamente.
Las reglas de organización y funcionamiento del Consejo de Administración del Banco BHD, S.A. y de sus Comités se encuentran recogidas en los Estatutos Sociales, el Reglamento Interno del Consejo de Administración y los Reglamentos de los distintos Comités de Trabajo. Estos documentos contienen un amplio catálogo tanto de las funciones como de obligaciones y deberes de los Consejeros.
El Consejo de Administración del Banco BHD, S.A. y sus Comités de trabajo se componen de la siguiente manera:
- Luís Eugenio Molina Achécar, presidente
- Carlos Guillermo León Nouel, vicepresidente
- Jorge Eduardo Alonso Olivares, consejero
- Maritza Ortiz-Diez, consejera
- Iván Pagán, consejero
- José Antonio Caro Ginebra, consejero
- Jaime Francisco Sued Pichardo, consejero
- Manuel Ángel Pérez Vásquez, consejero / secretario delegado
- José Rafael Clase Martínez, consejero
- Mercedes Ivelisse Mieses Grimaldi, consejera
- Andrés Maldonado Franco, consejero
- Ignacio Aldonza Goicoechea, consejero
- Fabian Diego Mendy Márquez, consejero
- Rubén Armando Gross, consejero
- Alejandro Antonio Zeller Barruos, consejero
COMITÉS DEL CONSEJO
Comité de Auditoria
El Comité de Auditoría es el responsable de velar que los procedimientos de auditoría y los procesos de control sean suficientes y los adecuados a las operaciones del Banco; asegurar que la propuesta de selección, contratación, re contratación o sustitución de los Auditores Externos y la nominación del Vicepresidente Senior de Auditoría Interna se realicen con trasparencia y criterios objetivos; y, en general, para que la información del Banco sea confiable y responda al principio de transparencia e informe sobre las situaciones de conflicto de interés y operaciones con partes vinculadas.
Conforman este Comité: Mercedes Ivelisse Mieses Grimaldi, presidente; Manuel Ángel Pérez Vásquez, miembro; Iván Oscar Pagán Mejía, miembro; y Fabian Diego Mendy Márquez, miembro. Invitados Permanentes: Presidente del Consejo, Vicepresidente del Consejo, y Presidente Ejecutivo. Ismenia Antonia Ureña Martínez, contraparte.
Comité de Nombramientos y Remuneraciones
El Comité de Nombramientos y Remuneraciones deberá ejercer una función de seguimiento y control eficaz servir de apoyo al Consejo en los aspectos relacionados con los nombramientos, remuneración, reelección y cese de los Miembros del Consejo y de la Alta Gerencia de la entidad así como supervisar las compensaciones de estos y asegurar que las mismas se correspondan con la política establecida y los objetivos estratégicos.
Conforman este Comité: José Antonio Caro Ginebra, presidente; Maritza Ortíz-Diez, miembro / colíder; Jaime Francisco Sued Pichardo, miembro; y Andrés Maldonado Franco, miembro; e Iván Oscar Pagan Mejía, miembro. Invitado Permanente: Presidente del Consejo. Martha Maria Peralta Beriguete, contraparte.
Comité de Estrategia, Desempeño y Transformación
El Comité de Estrategia y Desempeño es responsable de la formulación de la visión estratégica y el análisis del desempeño del Banco.
Conforman este Comité: Luís Eugenio Molina Achécar, presidente; Carlos Guillermo León Nouel, miembro; Jaime Francisco Sued Pichardo, miembro; José Rafael Clase Martínez, miembro; Iván Oscar Pagan Mejía, miembro; José Antonio Caro Ginebra, miembro; Andrés Maldonado Franco, miembro; y Ignacio Aldonza Goicoechea, miembro. Invitados: Rubén Gross y Nuria Alino. Luis Fernando Castro Ávila, contraparte.
Invitados: Rubén Gross y Mónica Aparicio
Comité de Gestión Integral de Riesgos
El Comité de Gestión Integral de Riesgos tiene las facultades generales de supervisar que la gestión de los riesgos esté alineada a los objetivos y estrategias del Banco.
Conforman este Comité: Jorge Eduardo Alonso Olivares, presidente; Andrés Maldonado Franco, miembro; Iván Oscar Pagan Mejía, miembro; Ignacio Aldonza Goicoechea, miembro; Rubén Gross, miembro; Héctor Quiñones, miembro / contraparte. Invitados permanentes: Presidente del Consejo, Vicepresidente del Consejo, Presidente Ejecutivo y Presidente Ejecutivo Centro Financiero BHD, División Seguros y Pensiones.
Comité Superior de Crédito
El Comité Superior de Crédito es responsable de evaluar los créditos con base en los límites delegados y dar el visto bueno a los créditos que serán presentados al Consejo de Administración.
Conforman este Comité: Luís Eugenio Molina Achécar, presidente; Carlos Guillermo León Nouel, miembro; Fabian Diergo Mendy Márquez, miembro; José Rafael Clase Martínez, miembro; Manuel Ángel Pérez Vásquez, miembro. Invitados Permanentes: Presidente Ejecutivo, Vicepresidente Senior Banca Corporativa & Empresarial, Vicepresidente Ejecutivo Riesgos y Presidente Ejecutivo Centro Financiero BHD, División Seguros y Pensiones. Luis Molina Mariñez, contraparte.
Comité de Cumplimiento
El Comité de Cumplimiento es responsable de asegurar el correcto cumplimiento de las regulaciones bancarias, y normativas aplicables al Banco, así como la implementación de mejores prácticas de Gobierno Corporativo y Prevención de Lavado de Activos, Financiamiento del Terrorismo y de la Proliferación de Armas de Destruccion Masiva.
Conforman este Comité: Fabian Diego Mendy Márquez, presidente; Carlos Guillermo León Nouel, miembro; Manuel Ángel Pérez Vásquez, miembro; Maritza Ortíz-Diez, miembro. Invitados: Presidente del Consejo, Presidente Ejecutivo, Presidente Ejecutivo Centro Financiero BHD, División Seguros y Pensiones, Vicepresidente Ejecutivo Administración y Finanzas y Vicepresidente Ejecutivo Consultoría Jurídica. Michelle Cruz Rodríguez, contraparte.
Ética y Conducta
El Centro Financiero BHD cuenta con un Código de Ética y Conducta que comprende los principios y normas que buscan guiar la conducta, actitud y el comportamiento de los consejeros, funcionarios y colaboradores del Centro Financiero BHD y sus Sociedades. Así mismo, cuenta con un documento de Normas y Acciones Disciplinarias las cuales comprenden el conjunto de normas, juicios y criterios, además de valores, actitudes y comportamiento que son pautas valiosas para el buen desempeño de los colaboradores en sus respectivos puestos de trabajo, y que garantizan respeto y confianza en la institución. Conoce ambos documentos en los siguientes enlaces:
Código de Ética y Conducta
Normas y Acciones Disciplinarias